SINOPSIS
VIAJE AL CÍRCULO SAGRADO es un documental que habla de la misión de Felicita Villalba, indígena del pueblo Enxet Sur (Chaco Paraguayo) y líder de las mujeres de su aldea, quien continúa la tarea que su abuela Chamana le encargó antes de partir; cuidar de su comunidad y proteger su cultura.
En medio del hostil y desértico paraje del Chaco paraguayo, guiada por su amor y su fe, Felicita recurre a los cantos de Chamanas que invocan por la reconexión de su pueblo e inicia con ellas un viaje de sanación por la Tierra y la humanidad, buscando la continuidad de sus comunidades y la conservación y desarrollo de su cultura, de forma a no extinguirse por completo.
El viaje a través de la cultura de nuestros antepasados se inicia en la Aldea 20 de Enero, en el Departamento de Presidente Hayes, Chaco Paraguayo. Lugar habitado por los Enxet Sur, pueblo indígena originario del departamento de Concepción, obligado a emigrar al Chaco tras la adquisición de sus tierras ancestrales.
El pueblo Enxet Sur es un pueblo de luchadores y sobrevivientes, en especial sus mujeres, quienes han logrado organizarse buscando así la profesionalización de sus actividades económicas, creando una asociación de artesanas. Esta comunidad de mujeres está atravesando una depredación cultural a causa de los diferentes tipos de invasiones culturales y territoriales a su pueblo. A causa de esto, fueron perdiendo sus saberes ancestrales y sus costumbres de rituales y de vida. Los jóvenes de la comunidad fueron despojándose de sus valores nativos y están olvidando la riqueza que existe en su cosmovisión y forma de vida.
VIAJE AL CÍRCULO SAGRADO es un documental que registra saberes, costumbres, tradiciones, conocimientos y técnicas que se encuentran en peligro de extinción, ya que la población joven no los practican ni conocen como sus antecesores. Ellos, al poder verse representados, podrán sentirse más animados a luchar por la preservación de su cultura y así evitar la extinción, compartiendo al mundo una visión de rescate que va mucho más allá de lo tangible.
Las Chamanas son mujeres sabias, portadoras de conocimientos ancestrales, de poder y respeto. Son guardianas del lenguaje de la naturaleza, de las visiones y los cantos sagrados que sanan. VIAJE AL CÍRCULO SAGRADO narra la travesía de Felicita, lideresa indígena Enxet Sur, nieta de Chamana y Fundadora de una organización de más de 300 mujeres artesanas. En medio de la amenaza de desaparición de su cultura, Felicita emprende un viaje espiritual en busca de las últimas Chamanas de su pueblo. Mujeres ancianas, casi olvidadas, con la sabiduría necesaria para mantener vivo el legado de los pueblos originarios. Esta es una historia de resistencia femenina, de sanación y de memoria viva, en donde su protagonista nos muestra todo lo que su cultura está a punto de perder.


FICHA TÉCNICA
-
Género: Documental.
-
Extensión: 80 minutos.
-
Idioma: Guaraní, Dialecto Enxet Sur.
-
Subtítulos: Español, Inglés.
-
Logline: Una lideresa indígena emprende un viaje para rescatar los saberes ancestrales de las últimas Chamanas Enxet y las costumbres y tradiciones de su comunidad, enfrentando la amenaza de la pérdida cultural y espiritual de su pueblo.
-
Chamaca Productora PRESENTA “Viaje Al Círculo Sagrado”
-
CON Felicita Lideresa Enxet Sur de la Comunidad El Estribo y tres Chamanas del Pueblo Enxet Sur.
-
Cantos Tradicionales de las Mujeres Chamanas Enxet Sur.
-
SONIDO DIRECTO: Ever Isaac para Post Audio.
-
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN: Milner Solano.
-
TEXTOS: Melina Pekholtz.
-
DISEÑO DE AFICHES: Bruno Bogarín Closs.
-
MONTAJE Y POST PRODUCCIÓN DE IMAGEN Y SONIDO: Alfredo Galeano.
-
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Juan José Villamayor, Alfredo Galeano.
-
PRODUCCIÓN ASOCIADA: Agnes Figueres, Mariana Pineda.
-
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Estefanía Ortiz R., Patricia Sánchez.
-
PRODUCCIÓN: Nelly Dávalos, Estefanía Ortiz R.
-
GUION: Nelly Dávalos, con colaboración de Ruth Sanabria, y Sara Sanabria.
-
DIRECCIÓN: Nelly Dávalos.
-
Con el Apoyo de: Fondo Nacional de la Cultura y las Artes FONDEC, Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo INAP, Segundo Campus del Docs Barcelona.