
DESCUBRE ESTA MÍSTICA HISTORIA
VIAJE AL CÍRCULO SAGRADO

EL VIAJE
Una lideresa indígena emprende un viaje para rescatar los saberes ancestrales de las últimas Chamanas Enxet y las costumbres y tradiciones de su comunidad, enfrentando la amenaza de la pérdida cultural y espiritual de su pueblo.
EL PROYECTO
El proyecto declarado de Interés nacional, social y cultural por el Congreso (DECLARACIÓN Nº101/2024) nació como una miniserie de 3 cortometrajes documentales, pero se convirtió en un largometraje por la riqueza de su relato.
Viaje al Círculo Sagrado se encuentra parcialmente concluido gracias al apoyo del FONDEC y del INAP pero la producción sigue en la búsqueda de fondos para su finalización. Además, el documental cuenta con la colaboración de OMMI, Asociación de Artesanas Mismo Indígena y fue seleccionado por el segundo Campus del DocsBarcelona.
EL EQUIPO
Chamaca Productora PRESENTA “Viaje Al Círculo Sagrado”
CON Felicita Lideresa Enxet Sur de la Comunidad El Estribo y tres Chamanas del Pueblo Enxet Sur.
Cantos Tradicionales de las Mujeres Chamanas Enxet Sur
MONTAJE Y POST PRODUCCIÓN DE IMAGEN Y SONIDO: Alfredo Galeano
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Juan José Villamayor, Alfredo Galeano
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Estefanía Ortiz R., Patricia Sánchez
PRODUCCIÓN: Nelly Dávalos, Estefanía Ortiz R.
GUION: Nelly Dávalos, con colaboración de Ruth Sanabria, y Sara Sanabria
DIRECCIÓN: Nelly Dávalos

PROYECTOS HERMANOS
Feria de Artesanía de las mujeres Enxet Sur de El Estribo – CHACO”, es una feria gratuita en la que se pretende compartir dos aspectos de la cultura del pueblo Enxet Sur del Chaco y en donde los asistentes podrán comprar artesanía y ser testigos directos de expresiones culturales de este pueblo.
CASA CULTURAL ENXET SUR - CLÍNICA ANCESTRAL
Edificación dentro de la aldea 20 de Enero, en donde las lideresas espirituales y chamanes podrán seguir aplicando medicina natural ancestral a su gente. El espacio resguardará objetos utilizados por sus ancestros, como zapatillas, vestimenta, instrumentos de rituales, armas de caza y pesca y se construirán un par de chozas originales, hoy día, extintas.
CASA OMMI
Edificación con salón comercial, en la ciudad de Areguá. Un espacio propio fuera de su comunidad, para exposición permanente y venta de artesanías al público local y turista, en donde las propias indígenas socias de OMMI puedan ofrecer sus productos y así propiciar un espacio de intercambio cultural e interés por los saberes indígenas.



